miércoles, 7 de marzo de 2012

Resumen



MOTIVACIÓN Y RECOMPENSA

Se suele generalizar en la idea de que cuando la mayoría de los alumnos aprueban un examen es porque era fácil mientras que se les atribuye  una mayor capacidad a los pocos que logran superarlo. Los alumnos no saben darle valor a su fracaso, cada uno lo interpreta de una forma diferente, otorgándoles un significado muy negativo en algunos casos.
Las recompensas competitivas si las proporcionamos de forma adecuada, en número suficiente, incitaremos a los estudiantes pasivos.
Recompensar innecesariamente (exceso de justificación) por hacer algo que ya gusta (motivado intrínsecamente) puede debilitar el interés por la tarea.
Cuando se ofrece a los estudiantes recompensas por su buena conducta y su buen trabajo escolar, se vuelven oportunistas e intentan conseguir el máximo de recompensa con el mínimo esfuerzo (Principio del mini-maxi).
Respecto a la forma de calificar pueden ser favorable o desfavorable, pudiendo desmotivar a los estudiantes que lo necesitan y motivar a los que no lo necesitan tanto,  acabando éstos en lo que se conoce como el almacenamiento de niños.
Los profesores o maestros deberían de ser equitativos y en cierto modo facilitarles ( que no es así , porque en realidad lo único que estamos haciendo es cambiar ciertas estrategias o formas de evaluación debido a sus circunstancias) la vida en el colegio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario